Los autobuses de la Cité-Secours dejan a los peregrinos en el aparcamiento de la Cité Saint-PierreLos autobuses de la Cité-Secours dejan a los peregrinos en el aparcamiento de la Cité Saint-Pierre
©Los autobuses de la Cité-Secours dejan a los peregrinos en el aparcamiento de la Cité Saint-Pierre

UNA URBANIZACIÓN «DE EMERGENCIA» EN LOURDES

Cité Saint-Pierre de Lourdes: un santuario de hospitalidad al servicio de los peregrinos más vulnerables.

No hay dinero para llegar al hotel...

Jean Rodhain tuvo la profunda intuición de que era necesarioun lugar en el corazón de la ciudad marianapara acoger a las familias pobres, como podemos leer en este relato que hizo en 1955:

«En el andén de la estación de Lourdes, el último tren de la tarde partía hacia París. Una familia, padre, madre y cinco hijos, subió en el último momento. Los siete lograron acomodarse en los cuatro únicos asientos vacíos. El recibimiento en el compartimento fue de desaprobación ante gente tan desaliñada.

Hablamos…
pregunto a los niños: ¿Pic du Ger? ¿No conocéis Gavarnie? Nunca han oído hablar de él.
Esta gente sólo conoce la Gruta y la Basílica. Absolutamente nada más.
Me sorprende: ¿Pero cuánto tiempo lleva en Lourdes? Desde esta mañana.

Todo el compartimento jadea.
El padre explica: «Sí, es verdad, salimos de París anoche. Sólo estuvimos un día en Lourdes. Nunca habíamos visto Lourdes, y teníamos una gran gracia que pedir a la Virgen. Así que esperamos a tener suficiente dinero para el viaje. En cuanto lo tuvimos, nos fuimos. Habríamos podido pagar el hotel por dos noches si hubiéramos venido sólo los tres, pero no queríamos separarnos. Así que nos fuimos los siete, dormimos dos noches en el tren y pasamos todo el día en la Gruta. Vimos todo lo que teníamos que ver.

Un lugar acogedor hecho de paja... "Fue por ser el más pobre e ignorante por lo que María me eligió".

En 1872, Bernadette Soubirous, que había ingresado en la vida religiosa procedente del convento de Saint Gildard de Nevers, pidió que se construyera un refugio para acoger a los peregrinos pobres.

Este refugio en forma de rotonda existió en el santuario de Notre-Dame de Lourdes hasta 1879. Situado a la altura de la actual Virgen Coronada, en la explanada del santuario, podía acoger hasta 1.000 peregrinos pobres. Un incendio destruyó el edificio de madera. A partir de entonces, no se construyó ninguna nueva estructura con la misma capacidad.

Al acercarse el centenario de las apariciones, monseñor Théas, obispo de Tarbes y Lourdes,quiso facilitar la peregrinación a los más pobres, por lo que pidió a Jean Rodhain que creara una Cité «Secours» en Lourdes.

En 1955, Jean Rodhain, Secretario General de Secours Catholique, compró una finca de veinte hectáreas en las laderas de Béout, a 1,5 kilómetros de la Gruta de Massabielle.

Gracias a la continua generosidad de los donantes, pronto se construyó la Cité Secours Saint-Pierre, que abrió sus puertas el 1 de mayo de 1956.
Como centro de acogida del Secours Catholique, su vocación era sencilla: acoger a los peregrinos sin recursos.

«Fue en 1872 cuando Bernadette pidió, exigió y obtuvo la construcción de un asilo muy grande para acoger a los peregrinos pobres. Por eso, al construir la Cité Secours, no inventamos nada. Lo único que hicimos fue cumplir uno de los deseos de Santa Bernadette…». – Jean Rodhain.